Dúo operístico QUILVARO
Cantantes de Ópera en MálagaTrabaja en Málaga, Córdoba
Galería de fotos




Información y contratación
pedir presupuestos GRATIS Miembro desde 20/08/2022¿Por qué contratar a Dúo operístico QUILVARO?
Se trata de 2 profesionales de amplia trayectoria. Un cantante tenor y un pianista, ambos profesores titulados. Disponen de un repertorio variado que abarca todo tipo de estilos (música latina, jazz, arias de ópera, bandas sonoras y un largo etcétera). Existe posibilidad de adaptar el repertorio a la exigencia y gusto de los novios.
MIKE (TENOR): Posee los títulos de Profesor Superior de Música en la especialidad de Clarinete y canto. Ha estudiado canto con la afamada soprano Josefina Arregui, Yolanda Vigil, Carmen Blanco, David Manson (todos estos en Madrid), también con la catedrática Encarnación Serna en Murcia y Ana Huete en el C.S.M.V. Eugenia de Granada, donde finalizó los estudios superiores de canto. Ha realizado cursos de canto con infinidad de profesores entre ellos con los tenores Nils Nielsen, José Manuel Zapata, Juan Lomba y Moises Marín, así como con la soprano Ana María Sánchez. Actualmente sigue perfeccionando su técnica vocal con el Barítono Bajo Francisco Crespo en Granada.
Ha sido profesor de diferentes conservatorios andaluces y asesor-director de varias corales polifónicas.
Como tenor ha desempeñado diferentes papeles tanto en el género de zarzuela como en el género belcantista y de música latina. Entre sus actuaciones más destacadas podemos reseñar teatros como el Teatro Infanta Leonor de Jaén, acompañado por el Grupo Polifónico de la R. Sociedad Económica de Jaén y la Orquesta Sinfónica de Jaén bajo la batuta de Angel Luis Perez interpretando arias de Zarzuela como Alma de Dios y Soldado de Nápoles, el Teatro de la Diputación Provincial de Málaga interpretando el papel de tenor de la Misa de Coronación de Mozart, o el teatro Darymelia también de Jaén. Otros interesantes espacios escénicos que lo han visto actuar han sido la Catedral de Lyon (en Francia), el auditorio Manuel de Falla de Granada o el auditorio del Conservatorio Superior de Música de la misma ciudad. Merece reseñar así mismo su grabación del himno de la ciudad de Jaén o el estreno de la obra “Seis angustias” para coral, banda y tenor solista en Estepa (Sevilla)
ANTONIO (PIANO):
Académicamente posee los títulos de maestro de educación musical, profesor de piano, profesor de contrapunto-armonía-fuga. Ha realizado estudios de historia en la UNED, dirección de orquesta en la Escuela de Altos Estudios Musicales de Huelva (estos últimos sin concluir). Posee Master en Tecnología Educativa con las Universidades de Tarragona, Murcia, Lleida y Baleales. Profesionalmente su actividad se ha centrado en la docencia, impartiendo clases de educación musical en Extremadura y Andalucía, donde además de profesor ha ejercido como equipo directivo durante una década, así como formador, mentor y tribunal de oposiciones, y formador del profesorado de primaria y secundaria. Ha coordinado innumerables proyectos de innovación, especialmente en el ámbito musical, lingüístico e informático, participando en proyectos tan destacables como “Coralson” (cantata musical escolar andaluza), Coinviviendo con la música, director durante 8 años de una coral infantil de 200 niños y niñas, director durante 4 años de una orquesta infantil, juez de debates en secudaria. Ha colaborado con la Universidad de Málaga en la formación en pensamiento computacional, y pertenece al grupo de innovación LyC o COTEC.
Durante 11 años fue director artístico de bandas de música. Durante esta etapa realizó 4 grabaciones discográficas al frente de la citada asociación y la publicación de un libro sobre la música en Herrera. Destacables fueron las actuaciones en numerosas ciudades de toda España y espacios escénicos de primera magnitud: Teatro Cervantes (Málaga), teatro Casa Colón (Huelva), teatro Quijano (Ciudad Real), teatro Caja Rural (Granada), antigua Catedral de Madrid y, entre otros, Campos de Marte (París, Francia).
Como pianista ha acompañado a numerosos instrumentistas (saxofón, trompeta, flauta, clarinete, violonchelo, canto) así como realizado conciertos como solista, donde destacan algunos realizados en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba o en diferentes espacios escénicos de El Escorial (Madrid). Igualmente ha pertenecido a diferentes grupos de música moderna, destacando “La sonrisa de Abril” por su difusión en distintos medios de comunicación.
También es compositor y autor miembro de la Sociedad de Autores SGAE, donde tiene registradas más de una veintena de obras, entre ellas algunas marchas de procesión, variaciones, teatros musicales, cortometrajes, libros y hasta una película. Durante toda su vida ha sido reconocido con diferentes premios, tanto artísticos como docentes, entre los que destacan: Matrícula de Honor en la finalización del Bachiller, Premio de Honor grado elemental de piano (Conservatorio Superior de Sevilla), Mención de Honor grado profesional de piano (Conservatorio de Córdoba), mejor banda de música de Andalucía (estando como director titular de los Amigos de la Música, otorgado por la asociación “Temas Sevillanos”), premio nacional a la mejora de la calidad educativa “Giner de los Ríos” (Ministerio de Educación), premio a la excelencia educativa en Málaga (Consejería de Educación de Andalucía), premio nacional “Artespacios” (Universidad Autónoma de Madrid), Matrícula de Honor y premio extraordinario en el Master en Tecnología Educativa (Universidades de Tarragona, Lleida, Baleares y Murcia).
Componentes
Miguel Arjona (TENOR)
José Quiles (PIANO)
Influencias
Arias de ópera, música latina, zarzuela, bandas sonoras de películas, pop, música religiosa.
Detalles del espectáculo y/o servicio
Duración típica: entre 30 y 60 minutos
Amplia experiencia, seriedad y profesionalidad. Posibilidades de adptarnos a las necesidades de los interesados.
Información técnica y notas adicionales:
Dúo preparado para actuación sin necesidad de amplificación de sonido, aunque pudiese ser necesario según las condiciones del interesado. Tenemos posibilidad de añadir iluminación decorativa propia.
Condiciones y requisitos:
Toma de corriente
Amplificación de sonido dependiendo del tipo de actuación.
Repertorio / Set List:
Arias de ópera, música latinas, zarzuelas, bandas sonoras, música pop, etc.
DUO PARA BODAS Y EVENTOS (QUILVARO)
Cuéntanos tu experiencia
con Dúo operístico QUILVARO.
He contratado a este artista o empresa para un evento.
Selecciona esta opción si has contratado este artista o proveedor y quieres dar tu opinión.
He visto este espectáculo en directo.
Selecciona esta opción si has visto este espectáculo o servicio como público o asistente y quieres opinar.