Consejos para contratar monologuistas
A todos nos gusta un buen monólogo pero si te has planteado contratar cómico para tu evento, probablemente no sepas por dónde empezar a buscar. En este post te damos las claves.

¿Estás organizando un evento y quieres sorprender a tu público con un monólogo? La clave del éxito de un monologuista es su capacidad para improvisar y conectar con el público ¿cómo asegurarte de elegir a la persona adecuada? En este post descubrirás cómo evaluar su experiencia, habilidades, estilo y personalidad para asegurarte de que encaje con tu público y tu evento.
Un cómico ayudará a romper el hielo entre los invitados, proporcionará mucho más que entretenimiento ¡se reirán a carcajadas! y hará que todos recuerden tu evento.
Los tipos de espectáculos que ofrece un cómico
Stand up comedy
El stand up comedy es el término en inglés para referirse al monólogo cómico, un espectáculo en vivo que se hace de pie sobre el escenario, sin más accesorios que un micrófono y en ocasiones una pantalla, contando historias divertidas sobre la vida, relaciones, política, cultura popular y otros temas de interés general.
La comedia stand-up empezó a ganar popularidad en nuestro país a finales de los 90 gracias a El Club de la Comedia de mano de cómicos como Eva Hache, Goyo Jiménez, Andreu Buenafuente o Berto Romero, aunque si nos vamos más atrás en el tiempo, el cómico Eugenio podría considerarse uno de los padres del stand up comedy en España.
Los monologuistas profesionales cuentan con su propio espectáculo de stand up comedy con el que giran por teatros, salas, bares y eventos.

Presentador de eventos
Los cómicos son unos grandes profesionales de la comunicación que, además de hacer comedia, pueden presentar eventos.
Por eso a la hora de buscar profesionales para presentar eventos, los cómicos siempre son una de excelente opción.
Al igual que en las bodas, muchas parejas buscan cómicos que ejerzan de maestro de ceremonias en su enlace. Las risas están aseguradas, pero en este tipo de eventos son muy importantes las reuniones previas con los novios para elaborar un guion que se ajuste a lo que están buscando y conocer tanto a los protagonistas como a los invitados para crear momentos para la risa, pero también para la emoción.

Espectáculos de improvisación
Un espectáculo cómico de improvisación es genero de teatro que se basa en la espontaneidad, la creatividad y la interacción entre los participantes y el público. En estos shows los actores pueden solicitar sugerencias a la audiencia para crear la trama y los personajes de la historia en el momento.
Son espectáculos divertidos, emocionantes e impredecibles, pueden tomar muchas formas, desde juegos de improvisación hasta obras de teatro largas y complejas e incluso estas técnicas se pueden adaptar para impartir talleres de improvisación en eventos de empresa como las jornadas de team building.
En La Factoría del Show te recomendamos los espectáculos de improvisación para eventos de improcafé en Madrid, Alikindoi Impro en Málaga y el del cómico Axlor Riezu en el País Vasco.

Camarero falso
O cualquier tipo de personaje falso.
Esto tiene que ver con la interpretación de un personaje para engañar al público, pero también tiene mucho que ver con la improvisación.
Tipos de humor
Conocer los distintos tipos de humor te ayudará a elegir el mejor espectáculo para el público al que va dirigido el evento.
Humor blanco
Es el humor más limpio e inocente de todos, libre de referencias obscenas y connotaciones negativas, huye de la burla, el sexismo, el racismo, la ironía y el cinismo.
Es un tipo de humor para todos los públicos porque no se recurre a insultos ni tampoco se deja entrever malas intenciones.
Humor absurdo
También conocido como humor surrealista, se basa en situaciones disparatadas e incoherentes, que carecen de sentido y escapan a la lógica.
Los cómicos de Muchachada Nui o Faemino y Cansado son las grandes figuras de humor absurdo o surrealista en España.
Humor negro
Es un humor irónico, sarcástico, satírico, escéptico, que utiliza temas que generalmente son considerados tabú, inapropiados, dolorosos, controvertidos e incomodos.
Los cómicos que hacen humor negro se caracterizan por no tener pelos en la lengua. Se hace comedia de ideas pesimistas, la muerte y demás temas relacionados con la tragedia humana y lo desagradable y patética que puede ser la vida. Abarca temas que cuestionan la moral de la sociedad y ser políticamente correcto.
En el cine, directores como Charles Chaplin, Stanley Kubrick o Quentin Tarantino son los más grandes referentes de humor negro.
Ángel Martin y David Suarez son los cómicos más representativos del humor negro en España.
Sátira
El humor satírico se basa en la crítica o la burla de ciertos aspectos de la sociedad, la política, la cultura, entre otros, con el objetivo de hacer una reflexión crítica sobre estos temas.
En las cómicas Inés Hernand, Nerea Peréz de las Heras, Victoria Martín o Henar Álvarez, encontramos las mejores referencias de humor satírico en España.
Parodia y humor de situación
El humor de situación se basa en la creación de situaciones divertidas e inesperadas con el objetivo de provocar risas y carcajadas.
La parodia puede hacerse en comedia de situación o en otros contextos, ya que hacen una imitación exagerada o caricaturizada de un tema o una persona.
Pantomima Full, el dúo cómico formado por Alberto Casado y Rober Bodegas, han hecho de la parodia de situaciones y estereotipos de la sociedad actual, su seña de identidad.
Show de imitación
Es un espectáculo de entretenimiento que se basa en la imitación de personajes conocidos con gags de humor.
El don de un imitador está en imitar las voces, los movimientos y los gestos de personas famosas o conocidas, pero esto también se trabaja.
Además de las imitaciones, un espectáculo de un imitador puede incluir otros elementos, como sketches cómicos, monólogos o incluso música y bailes, dependiendo de la habilidad y el estilo del artista.
En España contamos con dos referentes humorísticos que son grandes imitadores como Carlos Latre y Dani Martínez.
Consejos para contratar monologuistas

Una vez que ya tienes claro los tipos de espectáculos que te pueden ofrecer, ya puedes ir recopilando información y buscar monologuistas.
Es recomendable disponer de toda esta información para que los artistas puedan elaborar el presupuesto y aconsejarte para tu evento.
Lo primero ¿Qué estás organizando?
¿En qué tipo de eventos se contratan monologuistas?
Identificar el tipo de evento y conocer el público que va a asistir te va a ayudar a encontrar el monologuista que mejor encaja en tu evento.
Por su gran capacidad para entretener y hacer reír al público, los cómicos son solicitados para una amplia variedad de eventos.
Eventos corporativos
Los monologuistas son muy demandados en eventos corporativos, animar cenas de empresa, congresos, convenciones, eventos para marcas, presentaciones de productores, ferias, Family Day e incluso para impartir talleres de improvisación para actividades de team building.
Eventos privados
En cualquier evento privado o celebración especial como un cumpleaños, un aniversario o una despedida de soltero/a, la actuación de un monologuista siempre es un acierto. Pueden personalizar el guion para la ocasión y hacer juegos, la diversión está asegurada.
Bodas
En las bodas, los cómicos pueden ser contratados como maestros de ceremonias o para entretener a los invitados con un monólogo durante el cóctel o el banquete, en este último caso se recomienda que la actuación no dure más de 20 minutos.
Entregas de premios
Los cómicos suelen ser contratados en entregas de premios para presentar el evento, hacer parte de su monólogo o entregar algún premio.
Festivales y fiestas populares
En los últimos años, los festivales de música han incluido un escenario de comedia en su programación añadiendo nombres de monologuistas en el cartel, al igual que en las fiestas populares.
Festivales como el Sonorama Ribera han apostado por esta tendencia.
¿Cuánto dura la actuación de un monologuista?
Un monólogo tiene una duración mínima de 20 minutos y máximo de 90 minutos, y el precio es el mismo para ambos casos.
El caché puede subir si además de hacer el monólogo, se requiere que el artista presente en más partes del evento o haga otro tipo de intervenciones.
Información sobre el evento
¿Qué información tienes que tener antes de buscar artistas para tu evento?
El tipo de evento, la fecha, hora y el lugar del evento es la información fundamental para poder confirmar disponibilidad y elaborar un presupuesto.
En cuanto al tipo de evento, es útil para saber si hay que personalizar guion, por ejemplo, añadir algún tema relacionado con la empresa si se trata de un evento corporativo o hablar de alguno de los invitados si se trata de una boda o un cumpleaños.
Otra información que les gusta saber en una primera toma de contacto es si el lugar del evento dispone de equipo de sonido, iluminación y escenario. Después vendrán preguntas sobre el aforo y número de invitados, si van a estar sentados en butacas, en mesas o de pie.
¿Cuánto cuesta contratar un monologuista?
La tarifa o caché dependerá de la experiencia y el nivel de popularidad del artista. A partir de ahí influyen otros factores que pueden encarecer o disminuir el precio del espectáculo.
El tipo de evento: el caché dado es para un espectáculo de monólogo (20-90minutos), pero si además tiene que presentar el evento o reunirse con el cliente para personalizar el guion, se cobrará una tarifa extra por estos servicios.
Lugar del evento: si hay que desplazarse, el cliente tiene que hacerse cargo de los gastos de transporte, traslados, alojamiento y dietas de todas las personas que viajan con el artista.
Fecha del evento: podría abaratar el caché si se trata de temporada baja y días entre semana. Si es una fecha muy demandada, podría subir el precio.
Rider técnico: si el monologuista tiene que hacerse cargo de llevar su propio equipo de sonido, se añade en el presupuesto del espectáculo.
¿Cuáles son las necesidades técnicas de un monologuista?
Las necesidades técnicas para un monólogo son muy básicas en comparación con otros espectáculos como pueden ser los de magia o los conciertos de música.
Un monologuista necesita un micrófono, que puede ser de mano o de diadema, equipo de sonido y una iluminación sencilla para hacer su espectáculo.
Algunos cómicos necesitan una pantalla para proyectar vídeos o imágenes sobre las que se basa su monólogo.
La comunicación con el artista es clave
Es importante mantenerse en contacto con el artista antes, durante e incluso después del evento. Antes del evento es el momento para todo tipo de aclaraciones sobre la hora y el lugar del evento, también se debe informar de aspectos técnicos de sonido, iluminación, vestuario o indicaciones para el guion.
Una buena comunicación previa es una garantía para evitar imprevistos y para que el cómico tenga todo lo necesario para la correcta realización de su espectáculo.
Después del evento, al artista le será muy útil conocer tu opinión sobre el espectáculo, y si lo haces dejando una reseña en sus perfiles sociales, le ayudarás a crecer y conseguir más bolos.
Reservar fecha con suficiente antelación
Una vez tengas claro cómo va a ser el evento, recomendamos empezar a buscar con tiempo y reservar con la mayor antelación posible para asegurar la disponibilidad de tus monologuistas favoritos.
Este es un consejo aplicable a cualquier tipo de espectáculo o servicio para eventos.
¿Dónde encontrar un monologuista?
No hace falta que te vayas muy lejos. Aquí mismo, en La Factoría del Show.
Estás ante el mayor catálogo de cómicos y monologuistas de Internet. Solo tienes que visitar este directorio de monologuistas y filtrar por la provincia del evento, podrás visitar las fichas artísticas, ver vídeos, fotos, opiniones, información del espectáculo y lo mejor de todo ¡contactar directamente con el artista!
Te lo ponemos fácil, sin intermediarios ni comisiones.
Preguntas recomendadas para solicitar información a un monologuista
Estas preguntas te ayudarán a conocer mejor cómo trabajan los monologuistas para tomar una decisión final:
- ¿Cómo calificas tu estilo de comedia?
- ¿Qué cómicos han inspirado tu trabajo?
- ¿Cuánto tiempo llevas actuando? ¿Dónde has trabajado? ¿Podría ver vídeos de tus shows?
- ¿Qué experiencia tienes en eventos corporativos? (Bodas, eventos privados, etc)
- ¿Dónde puedo encontrar reseñas de tus eventos anteriores?
- ¿Tienes experiencia previa con este tipo de público?
- ¿Cuáles son las necesidades técnicas del espectáculo?
- ¿Pueden personalizar el guion?
En nuestro blog puedes encontrar más artículos relacionados con la contratación de monologuistas, estas son nuestras recomendaciones si te interesa seguir leyendo sobre este tema:
Cómo contratar monologuistas famosos
¿Cuánto cuesta contratar famosos para eventos?
Contratación de artistas: ¿qué es un rider?
Consejos para contratar maestros de ceremonias en bodas
Si eres monologuista, puedes anunciar tu espectáculo en La Factoría del Show y conseguir más visibilidad en Internet para conseguir más bolos.
Por
Sin comentarios