
Joaquín Sabina
- Presupuestos GRATIS y sin compromiso
- Reserva 100% segura
- Servicio integral 360°
Contratar a Joaquín Sabina
Contrata a Joaquín Sabina a través de La Factoría del Show. Solicita información de contratación gratis y sin ningún compromiso para consultar precios y disponibilidad. Cuéntanos tu idea y nuestros agentes se pondrán en marcha para ayudarte en cada paso del camino.
Todas las acciones comerciales realizadas por La Factoría del Show —envío de presupuestos, cierre de contratos— están supeditadas a la autorización previa del artista o su representante legal.
¡Cuéntanos tu idea!¿Por qué contratar a Joaquín Sabina?
Joaquín Sabina, cantautor, poeta y contador de historias que ha marcado a generaciones con su música y letras inconfundibles. Con más de cuatro décadas sobre los escenarios, Sabina ha sabido capturar los matices de la vida cotidiana, el amor, el desamor y la bohemia en canciones que trascienden el tiempo.
Cada una de sus composiciones es una ventana abierta a su alma, donde la ironía, el humor y la melancolía se entrelazan para dar forma a una narrativa única. Desde clásicos inmortales como 19 días y 500 noches hasta colaboraciones inolvidables con artistas como Joan Manuel Serrat, Sabina ha forjado un legado que es historia de la música española.
"19 días y 500 noches", "Y nos dieron las 10", "Quién me ha robado el mes de abril", "Contigo", "Y sin embargo", "Princesa", "Pongamos que hablo de Madrid" o "Pacto entre caballeros" son algunos de los grandes éxitos de Joaquín Sabina.
Joaquín Sabina ha anunciado que se despide de los escenarios con la gira “Hola y Adiós”, una última gira a lo grande en 2025.
Joaquín Sabina ya está disponible para contratación en La Factoría del Show. Pide información sin compromiso para contratar a Joaquín Sabina y te explicaremos todos los detalles acerca de su espectáculo.
¿Cuánto cuesta contratar a Joaquín Sabina?
El precio de contratación de Joaquín Sabina puede variar en función del tipo de recinto, la distancia de viaje, la naturaleza del evento (como conciertos o festivales), las necesidades técnicas y otros factores relevantes. Ponte en contacto con nosotros, cuéntanos tu idea y te enviaremos los precios y disponibilidad de Joaquín Sabina. ¡Es gratis y sin compromiso!
¡Cuéntanos tu idea!Biografía de Joaquín Sabina
Joaquín Sabina, nacido en Úbeda (Jaén) en 1949, es uno de los cantautores y poetas más influyentes de la música en español. Desde joven, Sabina mostró una inclinación por la poesía y la música, componiendo sus primeros temas en compañía de sus amigos.
Durante su juventud, Sabina estudió Filosofía y Letras en Granada, mientras vivía intensamente el ambiente político de la época. Su oposición al régimen franquista lo llevó a involucrarse en movimientos de izquierda y, tras algunos problemas con las autoridades, se exilió en Londres a principios de los años 70. En la capital británica, sobrevivió tocando en bares y componiendo, y allí también entró en contacto con figuras del mundo literario y musical que influirían en su carrera. Regresó a España en 1977, tras la muerte de Franco, con el impulso de la transición democrática.
Poco después de su vuelta, lanzó su primer disco, Inventario (1978), y comenzó a actuar en bares y eventos políticos, vinculado a formaciones como el PSP, UGT, PCE, PSOE y la CNT. Fue en esos años cuando se unió a Javier Krahe y Alberto Pérez en el mítico café madrileño La Mandrágora, un lugar que se convirtió en un refugio para la canción de autor. En 1981, el trío lanzó el disco La Mandrágora, considerado hoy un álbum de culto por sus seguidores.
En 1980, Sabina publicó su segundo álbum en solitario, Malas compañías, que incluyó algunas de sus canciones más emblemáticas, como "Calle Melancolía" y "Pongamos que hablo de Madrid", con la que logró captar la esencia de la capital en plena transición. En los años siguientes, Sabina continuó consolidando su carrera con discos como Ruleta Rusa (1984) y su participación en la popular sintonía televisiva "Con las manos en la masa", junto a Gloria van Aerssen.
En 1985, formó una alianza con la banda Viceversa, con quienes lanzó Juez y parte y realizó una gira que culminó en el álbum en directo Joaquín Sabina y Viceversa en directo (1986), que fue un éxito de ventas. Este periodo marcó su ascenso definitivo en la escena musical española, y en los años siguientes lanzó álbumes icónicos como Hotel, dulce hotel (1987), El hombre del traje gris (1988) y Mentiras piadosas (1990).
Con el apoyo de su inseparable guitarrista Pancho Varona, Sabina alcanzó el estrellato masivo con Física y Química (1992), que vendió más de un millón de copias y le consolidó como uno de los artistas más populares de España. Este éxito continuó con Esta boca es mía (1994) y el disco Yo, mí, me, contigo (1996), que incluye una de sus baladas más queridas, "Y sin embargo".
En 1999, Sabina lanzó uno de los álbumes más importantes de su carrera, 19 días y 500 noches, que alcanzó ventas históricas y recibió elogios tanto del público como de la crítica. La gira Nos sobran los motivos (2000) recogió el éxito de ese disco con un directo memorable. Para entonces, Sabina ya se había convertido en una de las figuras clave de la música española.
Entre 2002 y 2009, Sabina publicó tres discos más: Dímelo en la calle (2002), Alivio de luto (2005) y Vinagre y rosas (2009), continuando su legado con nuevos himnos. También colaboró estrechamente con Joan Manuel Serrat, con quien lanzó los discos en directo Dos pájaros de un tiro (2007) y La orquesta del Titanic (2012), llevando a cabo giras conjuntas que fueron aclamadas en España y América Latina.
Tras varios problemas de salud que le llevaron a tomarse pausas, en 2017 volvió a sorprender a sus seguidores con Lo niego todo, un álbum producido por Leiva que reflejaba una nueva faceta artística, más introspectiva, pero igual de punzante en su lirismo. La gira que acompañó este lanzamiento fue un éxito rotundo, aunque tuvo que interrumpirla en 2018 debido a complicaciones de salud.
A pesar de los contratiempos físicos que han marcado los últimos años, Sabina sigue siendo un referente cultural. En 2020, sufrió una aparatosa caída durante un concierto junto a Serrat, lo que lo llevó a retirarse temporalmente de los escenarios. Sin embargo, en 2023, sorprendió a sus seguidores al anunciar su regreso con una nueva gira titulada Contra todo pronóstico, demostrando, una vez más, que su espíritu rebelde y su voz siguen tan vigentes como siempre.
A lo largo de más de 40 años de carrera, Joaquín Sabina ha dejado una huella imborrable en la música española, con más de una veintena de discos, multitud de colaboraciones y giras que han marcado a varias generaciones. En 2024, ha anunciado una gira de despedida de los escenarios que se llamará "Hola y Adiós".
DISCOGRAFIA DE JOAQUÍN SABINA
Inventario (1978)
Malas compañías (1980)
La mandrágora (1981), con Alberto Pérez y Javier Krahe
Ruleta rusa (1984)
Juez y parte (1985), con Viceversa
Joaquín Sabina y Viceversa en directo (1986), con Viceversa
Hotel, dulce hotel (1987)
El hombre del traje gris (1988)
Mentiras piadosas (1990)
Física y química (1992)
Esta boca es mía (1994)
Yo, mi, me, contigo (1996)
Enemigos íntimos (1998), con Fito Páez
19 días y 500 noches (1999)
Nos sobran los motivos (2000)
Dímelo en la calle (2002)
Alivio de luto (2005)
Dos pájaros de un tiro (2007), con Joan Manuel Serrat
Vinagre y rosas (2009)
La orquesta del Titanic (2012), con Joan Manuel Serrat
En el Luna Park (2012), con Joan Manuel Serrat
500 noches para una crisis (2015)
Lo niego todo (2017)
Lo niego todo en directo (2018)
Información técnica y notas adicionales:
Repertorio / Set List
- Contigo
- Y sin embargo
- Princesa
- 19 días y 500 noches
- Y nos dieron las 10
- Pongamos que hablo de Madrid
- Calle Melancolía
- Quien me ha robado el mes de Abril
- Por el bulevar de los sueños rotos
- Así estoy yo sin ti
- Que se llama soledad
- Pacto entre caballeros
- Conductores suicidas
- La del pirata cojo