Cómo organizar un Grand Prix en las fiestas de tu pueblo
El Grand Prix ha sido toda una institución de los veranos españoles. En 2023 vuelve a RTVE pero hay algo mejor que esto, puedes organizar un Grand Prix en las fiestas de tu pueblo ¡qué gane el mejor!

Gracias al Grand Prix, muchos pueblos adquirieron una notable popularidad tras a su participación.
Para jugar no hace falta salir en televisión. Organizar un Grand Prix en las fiestas de tu pueblo es posible y te vamos a contar cómo encontrar empresas especializadas en uno de los espectáculos más refrescantes del verano, pero antes vamos a ponernos en contexto ¿Qué es el Grand Prix? ¿y por qué nos gusta tanto?
¿Qué es el Grand Prix?

«Grand Prix» es un término francés que se traduce como «Gran Premio», y se asocia a carreras automovilísticas. Sin embargo, el Grand Prix que nos interesa es el que cada verano reunía a las familias frente al televisor para ver cómo los pueblos de España competían en hilarantes pruebas.
El concurso presentado por Ramón García, se ha convertido en uno de los más icónicos de la televisión en España. Desde 1995 hasta 2005, el Grand Prix no faltó a su cita veraniega con los telespectadores en la 1 de TVE.
Una anécdota ¿Sabías que Grand Prix no era el nombre inicial del programa? Cuando comenzó a emitirse, el programa se llamaba “Cuando calienta el sol” en su primera temporada. Se mantuvo en antena 10 años, ininterrumpidamente, y las cadenas autonómicas intentaron resucitar el formato entre 2007 y 2009.
Organiza un Grand Prix en las fiestas de tu pueblo

El Grand Prix es un juego de competición en el que la diversión es el mayor premio, lo que le convierte en una de las actividades al aire libre más demandadas en fiestas populares.
El concurso dejó de emitirse en 2009 pero eso no ha impedido que cada pueblo organice su propio juego del Grand Prix en sus fiestas.
Y La Factoría del Show está aquí para ayudarte. Existen empresas de animación especializadas en la organización de gymkanas y actividades multiaventura para eventos inspiradas en el famoso concurso de televisión.
Las encontrarás como empresas organizadoras de Grand Prix y como proveedores de otro tipo de servicios de animación relacionados como el alquiler de hinchables, máquinas de espuma, toros mecánicos, futbolín humano, juegos de humor amarillo o incluso de organizadoras escape room para eventos.
Las gymkanas pueden ser temáticas, educativas, infantiles, deportivas, … lo que hace que sea una actividad a tener en cuenta no solo en las fiestas de los pueblos, sino también en eventos de empresa, jornadas de team building, fiestas escolares, campamentos, despedidas, eventos privados, etc.
Empresas que organizan Grand Pix para eventos

Prixplaza eventos es una empresa recomendada por La Factoría del Show y pionera en España de este tipo de espectáculos.
Desde Albacete se desplazan por pueblos de toda España y son especialistas en el juego del Gran Prix. Cuentan con varias temáticas, monitores titulados y cualificados, innovando cada año en sus espectáculos para ofrecer una experiencia única.
Y lo más importante en organización de eventos, todos sus espectáculos están cubiertos con seguros de responsabilidad civil y accidentes.
Su gran variedad de espectáculos, convierten a Prixplaza en el proveedor de referencia en todo el país. Toma nota de todo lo que ofrecen:
- El Grand Prix clásico
- Urban Prix como una gymkana urbana adaptada a ciudades.
- Gran Prix Eurogames (juegos sin fronteras) con juegos deportivos, habilidad y estrategia, basados en deportes, naturaleza, profesiones, actualidad, etc.
- Gran Prix acuático, el más refrescante del verano.
- Gran Prix Oeste americano, un espectáculo temático que transforma a los equipos en auténticos cowboys.
- Gran Prix Pirata, diseñado para vivir una gran aventura inspirada en el mundo pirata.
- Humor amarillo, basado en el popular programa de humor japonés que a su vez sirvió de referencia al concurso de TVE.
- Team Building, personalizado a cada empresa con los juegos de Grand Prix y Urban Prix.
- Grand Prix infantil y encierros infantiles sin vaquillas.
Puedes contactar con Prixplaza eventos para solicitar más información sobre sus servicios, rellenando el formulario de contacto de su ficha artística.
Cómo es el funcionamiento del Grand Prix

El concurso enfrentaba en cada programa a dos pueblos de la geografía española en diferentes pruebas.
Divididos en equipo azul y equipo amarillo, formados por los vecinos de los pueblos, tenían que enfrentarse a cada uno de los retos para sumar puntos y abatir a su contrincante.
¿Cuáles eran las pruebas del Grand Prix?
Cada equipo competía en un conjunto de pruebas de destreza o ingenio. La más famosa del programa eran las vaquillas, pero no era la única, “Los troncos locos”, “La cucaña” y “La patata caliente” han sido de las más populares del concurso.
En la Plaza de Toros del Grand Prix hacían las pruebas de “Los arcos”, “La vaca Pichichi” o “Los ciempiés”. Las pruebas refrescantes se hacían en la piscina como “Los troncos locos”, “¡Vamos a la playa!” o “Las tortugas”.
Había gincanas tipo humor amarillo como “El sumo”, “Caperucita y el lobo” o “Los bebés golosos” y otras pruebas clásicas del programa como “Los bolos”, “La rampa” y “Los aguadores”.
También había juegos para darle al coco, uno de los más recordados del Grand Prix es “La patata caliente” ¿te acuerdas?
Los participantes tenían que acertar una pregunta con respuesta numérica, de la forma más precisa posible, mientras sujetaban un globo atado a un tenedor que se iba hinchando a la vez que el concursante intentaba resolver la pregunta, pasando al siguiente jugador una vez acertada la pregunta. El equipo tiene la misión de responder antes de que el globo explote.

¿Qué pueblos ganaron el Grand Prix?
La Comunidad de Madrid es la que más triunfos acumula gracias a los vecinos de Nuevo Baztán, Griñón y Los Molinos, le siguen Castilla y León con Guijuelo (Salamanca) y Carrión de los Condes (Palencia), y Navarra con Falces y Murchante.
Completan la lista Cudillero (Asturias), Suances (Cantabria), El Bonillo (Castilla-La Mancha) y Tordera en Cataluña.
Vuelve el Grand Prix a televisión

Ramón García e Ibai Llanos, anunciaron el propósito de recuperar el “Grand Prix” en la plataforma de Twitch, con un formato más moderno adaptado a los nuevos tiempos.
Finalmente es la 1 de RTVE la que trae de vuelta el Grand Prix en el verano de 2023, presentado por Ramón García junto con la streamer Cristinini (@IamCristinini) y la actriz Michelle Calvó (@Michellecalvo_).
Un Grand Prix actualizado y con la ausencia de la tradicional prueba de la vaquilla porque la nueva ley de protección animal no lo permite.
En su lugar, incorporan la “Supervaquilla”, en la que los propios concursantes se disfrazarán de vaca actuando de comodín. Habrá tres tipos de comodines: la vaquilla lechera, que utilizará líquidos para obstaculizar a sus rivales, la ciega, que tapará los ojos de los contrincantes, y la disparadora, que intentará abatirles lanzándoles objetos.
Se mantienen juegos consagrados como los Troncos locos, la Patata caliente o la Cucaña y se sumarán nuevas competiciones relacionadas con videojuegos, nuevas tecnologías y a la música urbana, como bailar trap en un disco giratorio.
En plena época de revivals de series que apelan a la nostalgia del espectador, los concursos no iban a ser menos. ¿Cuál será el próximo? ¿El juego de la Oca? ¿Qué apostamos?
Por
Sin comentarios