La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.)

La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.)

  • Presupuestos GRATIS y sin compromiso
  • Reserva 100% segura
  • Servicio integral 360°
La reserva y contratación de este espectáculo está condicionada a la autorización previa del propio artista o de su representante legal. Pide presupuesto para comprobar la disponibilidad y el caché del artista.

Contratar a La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.)

Contrata a La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.) a través de La Factoría del Show. Solicita información de contratación gratis y sin ningún compromiso para consultar precios y disponibilidad. Cuéntanos tu idea y nuestros agentes se pondrán en marcha para ayudarte en cada paso del camino.

Todas las acciones comerciales realizadas por La Factoría del Show —envío de presupuestos, cierre de contratos— están supeditadas a la autorización previa del artista o su representante legal.

¡Cuéntanos tu idea!

¿Por qué contratar a La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.)?

La Maravillosa Orquesta del Alcohol es un original septeto que mezcla música acústica con acordeón, banjo, mandolina y saxofón. Su sonido bebe del folk, del country y del blues, aunque su espíritu está cerca del punk y del rock & roll. Esta banda burgalesa (más conocida como La M.O.D.A) lleva más de 12 años sin parar de hacer canciones y tocarlas en directo, en festivales, en salas, en bares o en la calle.

Lo que distingue a La M.O.D.A. es la variedad de instrumentos que emplean en sus canciones, como el acordeón, la mandolina, el banjo, el saxofón, el clarinete y la guitarra acústica, además de la base rítmica tradicional del rock. Sus letras, en español, son introspectivas y emotivas, abordando temas como la lucha personal, el paso del tiempo, el dolor y la esperanza.

La M.O.D.A. debutó con el EP No Easy Road (2012), pero fue con su primer álbum de larga duración, ¿Quién nos va a salvar? (2013), que comenzaron a ganar notoriedad en la escena musical española. El disco fue muy bien recibido por la crítica y el público gracias a canciones tales como "1932" y "Los hijos de Johnny Cash".

En 2015, lanzaron su segundo álbum, La primavera del invierno, que consolidó su popularidad. La energía de su música y la intensidad emocional de sus directos les han permitido llenar salas y festivales en toda España. En 2017 publicaron Salvavida (de las balas perdidas), otro paso adelante en su evolución sonora, con canciones tan destacadas como "Héroes del Sábado" o "La Inmensidad".

La M.O.D.A. ha continuado su trayectoria con varios lanzamientos más, incluyendo el álbum Ninguna ola (2020), producido por Raül Refree, donde exploran una faceta más introspectiva y madura de su música, manteniendo la esencia de sus letras emocionales y su particular sonido.

A lo largo de su carrera, la banda ha crecido en popularidad y ha sido reconocida por su capacidad para transmitir autenticidad y pasión en sus actuaciones en directo, convirtiéndose en un referente del folk rock en España.

La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.) ya está disponible para contratación en La Factoría del Show. Pide información sin compromiso para contratar a La M.O.D.A y te explicaremos todos los detalles acerca de su espectáculo.

¿Cuánto cuesta contratar a La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.)?

El precio de contratación de La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.) puede variar en función del tipo de recinto, la distancia de viaje, la naturaleza del evento (como conciertos o festivales), las necesidades técnicas y otros factores relevantes. Ponte en contacto con nosotros, cuéntanos tu idea y te enviaremos los precios y disponibilidad de La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.). ¡Es gratis y sin compromiso!

¡Cuéntanos tu idea!

Biografía de La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.)

La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.) está formada por David Ruiz (voz y guitarra), Alvar de Pablo (saxofón y coros), Caleb Melguizo (batería y percusiones), Joselito Maravillas (acordeón y coros), Jorge Juan Mariscal (bajo) y Jacobo Naya (teclados, percusiones, banjo y guitarra). A lo largo de su trayectoria, la banda ha conquistado al público con su sonido único, una mezcla de folk, rock, blues, punk y country.

El origen de La M.O.D.A. se remonta a 2011, cuando David Ruiz, después de una estancia en Dublín, absorbió la influencia de la rica tradición musical irlandesa. Inspirado por esa experiencia, al regresar a Burgos decidió formar una banda junto a amigos y conocidos, dando vida a lo que hoy es La Maravillosa Orquesta del Alcohol. El peculiar nombre surgió durante los primeros ensayos, que a menudo terminaban con unas copas de alcohol. De ahí, el grupo adoptó su nombre y más tarde el acrónimo La M.O.D.A., una forma más práctica de identificarse.

Inicialmente, lanzaron varios EPs en inglés, pero pronto decidieron cambiar al español para conectar mejor con su público. Su primer álbum en castellano, "¿Quién nos va a salvar?" (2013), marcó un punto de inflexión en su carrera. Este trabajo incluye grandes éxitos como "Nómadas", "Los hijos de Johnny Cash", "Vasos vacíos" y "1932". La excelente acogida del disco, junto a su memorable actuación en el escenario de la Plaza del Trigo del festival Sonorama Ribera, catapultó a la banda a la fama y consolidó su presencia en la escena musical española. A partir de ahí, no dejaron de actuar en salas, festivales y compartir cartel con artistas internacionales como Dropkick Murphys y Frank Turner.

En 2015, La M.O.D.A. publicó su segundo álbum, "La primavera del invierno", un trabajo que reafirmó su estilo y creatividad. Canciones como "Miles Davis", "Hay un fuego" y "Flores del mal" sonaron con fuerza y les permitieron afianzar su base de seguidores. Dos años más tarde, en 2017, lanzaron su tercer disco, "Salvavida (de las balas perdidas)". Este álbum incluía temas como "Héroes del sábado" y "La inmensidad", y los llevó a actuar en los festivales más importantes de España.

La M.O.D.A. continuó evolucionando y en 2020 lanzó "Ninguna ola", un álbum producido por Raül Refree, en el que exploran una faceta más introspectiva y madura. Este disco representa una clara evolución en su sonido, con letras más profundas y sonidos que van desde lo acústico hasta lo experimental. "Conduciendo y llorando", uno de los temas más destacados del álbum, resonó especialmente entre su público, confirmando la capacidad del grupo para reinventarse sin perder su esencia.

En 2022, la banda celebró su primera década de trayectoria con un gran éxito de público y crítica, consolidando su estatus como uno de los referentes del folk-rock español contemporáneo. Además, siguieron girando por toda España y algunos países de Europa, demostrando su potencia en directo.

En 2024, La M.O.D.A. continúa su carrera con fuerza. Este año han anunciado una gira por grandes recintos y la publicación de un nuevo trabajo discográfico, consolidando su lugar como una de las bandas más originales y queridas del panorama musical español.

DISCOGRAFIA DE LA M.O.D.A.

¿Quién nos va a salvar? (2013)

La primavera del invierno (2015)

Todavía no ha salido la Luna (en directo) (2016)

Salvavida (de las balas perdidas) (2017)

Ninguna ola (2020)

Nuevo cancionero burgalés (2021)

Información técnica y notas adicionales:

Repertorio / Set List

  • 1932
  • PRMVR
  • Los hijos de Johnny Cash
  • La inmensidad
  • Miraflores
  • Catedrales
  • Nómadas
  • La vieja banda
  • Vasos vacios