Consejos para trabajar de maestro de ceremonias

Un maestro de ceremonias puede oficiar una boda civil o presentar eventos, por eso es uno de los profesionales más demandados del sector. Si quieres abrirte camino como maestro de ceremonias, presta atención a nuestros consejos.

maestro de ceremonias
Carlos Barrio

A diferencia de lo que hayas podido ver en multitud de películas americanas, en España no es necesario obtener una licencia para ser maestro de ceremonias, pero eso no significa que no sea imprescindible estar bien preparado para poder consolidarte como profesional en este sector, cada vez más demandado.

Un maestro de ceremonias  es el anfitrión oficial de una celebración, es el encargado de marcar el ritmo de la ceremonia de modo que resulte entretenido para los invitados, evitando el aburrimiento a toda costa, pero sobre todo que el enlace se haga acorde a lo que marca el código civil y las pautas de los verdaderos protagonistas de ese día, que son los novios.

Así pues, podemos distinguir dos tipos de maestros de ceremonias:

  • Los que se limitan a oficiar la boda leyendo los artículos del código civil
  • Los que se preparan un auténtico guion personalizado, acorde a las exigencias de los novios y dando rienda suelta a la creatividad.

Aunque las bodas son tradicionalmente religiosas, las bodas civiles siguen ganando una mayor importancia con el paso de los años, llegando incluso a triplicar el número de bodas religiosas, especialmente en Cataluña y Baleares, donde el 80% de los enlaces son civiles.

En comunidades con porcentajes más bajos como Extremadura y Castilla La Mancha, las cifras están por encima del 50%. Con estos datos se evidencia la creciente demanda de contratar maestros de ceremonias.

Un maestro de ceremonias oficiando una boda

Consejos para ser un buen maestro de ceremonias

1. Conocer las responsabilidades de un Maestro de Ceremonias

El objetivo de un oficiante de bodas es hacer que la gente se lo pase bien y ser una pieza fundamental para convertirlo en un día inolvidable, por ello es importante recordar cuáles son sus responsabilidades.

  • Su principal función es mantener la fluidez del evento y conectar emociones tanto a los novios como a los invitados.
  • Mantener la puntualidad de cada parte de la ceremonia y lograr que el público esté informado de lo que sucede o va a suceder. Es importante que los invitados sepan lo que está sucediendo durante el enlace, ya que si se pierde en algún punto, será muy difícil recuperar su atención.
  • Un maestro de ceremonias debe ser un buen comunicador para oficiar una boda pero también para interactuar con los asistentes.
  • El poder de una buena sonrisa es la aliada para enganchar a los invitados y mantener un buen ambiente.
  • Conocer muy bien a los novios y a sus invitados. Esto viene muy bien para el siguiente punto: cómo preparar el guion de la ceremonia.

2. Preparación del guion de la ceremonia civil

Lo más importante para ser un buen maestro de ceremonias es conocer bien a los novios y la dinámica de las ceremonias.

Utilizar el mismo guion para todas las ceremonias es un error, cada boda es única y cada pareja tiene su propia historia, aunque a veces es útil seguir un guión y personalizarlo para cada evento.

Para elaborar este guion, es imprescindible reunirte con los novios y con los encargados de organizar la boda o wedding planner. Incluso, si los novios lo permiten, hablar con alguno de los invitados para que te cuenten anécdotas que puedas incluir en el discurso.

Es aconsejable hablar previamente con los novios para saber exactamente lo que están buscando, y dejar completamente a un lado lo que no haya sido previamente pactado. De todos modos, un buen maestro de ceremonias tendrá que tener la capacidad de reaccionar ante cualquier imprevisto, al igual que improvisar ante intervenciones inesperadas, emotivas o divertidas.

3. Un buen maestro de ceremonias tiene todo bajo control

Saben quién está haciendo qué y cuándo, dónde se supone que deben estar y el orden de cada acto de la boda.

Otra característica de un buen maestro de ceremonias es estar siempre bien organizado, conocer perfectamente la agenda de la ceremonia, los nombres y títulos de aquellos que van a intervenir, así como de aquellos presentes a los que haya que prestar especial atención por la importancia de su presencia.

Por eso las reuniones previas a la preparación del guion son tan importantes para recopilar toda esta información.

4. Los aspectos clave para dejar huella

Durante el evento hay tres consejos básicos que hay que seguir: sonreír, saber dónde mirar en cada momento y hablar a una velocidad adecuada, ni muy rápido para que la gente se pierda ni muy despacio para que la gente se aburra. En este punto también es importante practicar la pronunciación de nombres y lugares para que se entienda bien.

Ser carismático es un requisito que se da por hecho en un maestro de ceremonias. Incluso ponerle una nota de humor al discurso funciona muy bien pero, siempre con respeto y acorde con la personalidad de la pareja.

Finalmente, si quieres dejar huella y lograr que te recomienden para otros eventos, deberás trabajar en un cierre divertido y emocionante.

5. Maestros de ceremonias en todo tipo de eventos

Nos estamos centrando en las bodas pero un maestro de ceremonias puede conducir cualquier evento que lo requiera.

Es una figura muy demandada en entregas de premios, eventos de empresa, convenciones, acciones de marketing tipo presentaciones de productos, galas o espectáculos de variedades, etc.

Si presentar eventos es tu aspiración, tienes una buena capacidad comunicativa, una personalidad carismática, con altas destrezas organizativas y amplios conocimientos en cultura general y datos de actualidad… te animamos a perseguir tu sueño siguiendo nuestros consejos y formándote para ello. Porque aunque es algo que se lleva dentro, siempre es recomendable formarse en oratoria, dicción o teatro de improvisación.

6. Conseguir trabajo como maestro de ceremonias

¡Muy fácil! Si ya cuentas con un book de fotos profesionales, vídeos promocionales de tu trabajo, una biografía bien redactada y una clara descripción de tu trayectoria, solo tienes que registrarte en el mayor portal online de contratación de artistas, servicios y profesionales del espectáculo del país, aquí mismo en La Factoría del Show.

Una vez registrado, tendrás que trabajar en destacar tu ficha artística para atraer la atención de los usuarios que buscan maestros de ceremonias para sus eventos.

Si andas un poco perdido y quieres destacar tu perfil, te vendrá bien leer los siguientes artículos sobre cómo destacar tu ficha artística en La Factoría del Show y conseguir más trabajo:

Cosas que estás haciendo mal en tu ficha artística

Consejos para optimizar tu ficha artística en Google

Cómo elegir la mejor imagen de perfil en tu ficha artística

Contar con un maestro de ceremonias para tu boda ya no es cosa de películas americanas. Si estás leyendo este artículo y lo que quieres es contratar un maestro de ceremonias para tu próximo evento, te habrás dado cuenta que en La Factoría del Show te lo ponemos fácil.

Solo tienes que visitar nuestro directorio de maestros de ceremonias, visitar sus fichas artísticas para obtener más información sobre su trabajo, ver vídeos, fotos y opiniones de otros clientes. En su perfil encontrarás su información de contacto pero si lo prefieres puedes dejarlo en nuestras manos y te ayudaremos a encontrar el maestro de ceremonias perfecto para tu evento. Estamos aquí para ayudarte.

Queríamos terminar con un agradecimiento muy especial a Andrés Madruga, maestro de ceremonias, humorista y mago para eventos, por su inspiración para escribir este artículo.

Andrés Madruga es un profesional de los eventos: mago, cómico y maestro de ceremonias
Por
Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: La Factoría del Show Online S.L.
  • Finalidad: Comentar publicaciones del blog y dar respuesta a los anteriores comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Se cederán datos a terceros por obligación legal y para la ejecución del servicio que nos has solicitado.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Información adicional: Consulta la información completa en la política de privacidad.

¡Pide presupuestos Gratis!