11 datos curiosos sobre Acción de Gracias

Es una de las festividades más importantes en Estados Unidos ¿Cuánto sabes sobre el Día de Acción de Gracias?

11 datos que debes conocer sobre acción de gracias

Has visto en tantas películas y series celebrar Acción de Gracias que te habrás peguntado… Si hemos acogido Halloween, el Black Friday, el Oktoberfest, San Patricio o incluso a Papá Noel ¿por qué todavía no hemos importado  Acción de Gracias?

Bueno dejemos que los americanos tengan tradiciones solo para ellos ¿no? En realidad, Acción de Gracias es la fiesta más importante en Estados Unidos, incluso más que la Navidad.

Pero ya sabes que los business son los business. El dinero manda, y si vemos negocio en algo vamos a por ello.

Si sigues leyendo el post, entenderás que no tiene mucho sentido celebrar Acción de Gracias fuera de Estados Unidos pero ya hay muchas marcas y negocios aprovechando esta festividad como reclamo para crear promociones y eventos.

Lo entenderás todo cuando termines de leer este post.

11 datos que debes conocer sobre Acción de Gracias

Pronto se me vienen a la cabeza capítulos de series como el del Día de Acción de Tortas en Cómo conocí a vuestra madre o en Friends cuando Joey se pone los pantalones premamá de Phoebe en Acción de Gracias o cuando Monica se mete el pavo por la cabeza. Puede que con lo que hemos visto en el cine ya creamos saberlo todo pero a la hora de la verdad… ¿Cuánto sabes sobre el Día de Acción de Gracias?

1. Es la fiesta más importante en Estados Unidos

Estaréis de acuerdo que para los españoles la cena de Nochebuena es sagrada, pues para los americanos, es más importante el Día de Acción de Gracias que la Navidad.

Has visto tantas escenas del Día de Acción de Gracias en el cine que no descubrimos nada nuevo sobre cómo lo celebran. Familiares y amigos se reúnen para cenar el famoso pavo, bendecir la mesa y mostrar agradecimiento por lo que se tiene.

2. Da comienzo a la Holiday Season

Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de noviembre y es un día declarado como festivo nacional. Esta fecha indica que la Navidad ya está muy cerca y da comienzo a la Holiday Season por todos los acontecimientos festivos que la suceden, como el Black Friday, NavidadHanukah o la Nochevieja.

El Black Friday y Acción de Gracias

El Black Friday siempre se ha asociado con Acción de Gracias porque se celebra justo al día siguiente. Por eso siempre es el 4 viernes de noviembre.

Esta gran fiesta comercial la celebramos en España, y en gran parte del mundo, siendo el pistoletazo de salida de las compras navideñas.

Se empezó a celebrar en EE.UU y se dice que el nombre de Black Friday se debe fundamentalmente a dos hechos.

  • El primero surgió a mediados de los 60 en Philadelphia, para describir el estado de colapso que sufrían las carreteras el día después de Acción de Gracias.
  • El segundo hecho está ligado a las cuentas de los comercios que operaban en números de rojos desde enero hasta noviembre. El Black Friday marcaba el punto a partir del cual empezaban a tener beneficios, entonces las cuentas pasaban de números rojos a números negros.

3. Tiene su origen en Massachusetts

Un poquito de historia.

Cuando los ingleses llegaron a la costa de Massachusetts en 1620, formaron la colonia de Plymouth. Fue allí, cuando en 1621 los colonos compartieron su comida con los nativos indígenas para celebrar la cosecha del otoño en señal de agradecimiento por sus enseñanzas de técnicas de cultivo y caza.

Este hecho fue considerado el nacimiento del Día del Acción de Gracias y en los años siguientes se repitieron las celebraciones por las buenas cosechas en más zonas de la Costa Este.

Fue George Washington en 1789 que instauró Acción de Gracias como un día para agradecer el fin de la Guerra de la Independencia.

origen de acción de gracias

4. Festivo nacional gracias a una mujer

En plena guerra de secesión en Estados Unidos, la escritora Sarah Josepha Hale, autora de la canción infantil “Mary had a little lamb”, inició una campaña para promover el Día de Acción de Gracias como festivo nacional, convencida que una fiesta de este tipo ayudaría a promover la unidad del país y a reponerse de la devastadora guerra que estaban viviendo. Finalmente, el Thanksgiving Day fue proclamado festivo nacional en 1863 por Abraham Lincoln.

A partir de entonces todos los presidentes celebraron anualmente Acción de Gracias y en 1941, el Presidente Roosevelt designó oficialmente el cuarto jueves de noviembre como el Día de Acción de Gracias.

5. En Acción de Gracias se come, y mucho

Damos las gracias por los alimentos que vamos a recibir…

Seguro que lo has oído en infinidad de películas, y es que los americanos se pegan un buen festín en Acción de Gracias.

Según un estudio de “Calorie Control Council”, los americanos podrían llegar a consumir una media de 4500 calorías en su cena de Acción de Gracias, lo que equivaldría a comer 8 hamburguesas, 16 porciones de pizza o 28 donuts con azúcar.

6. Y también se bebe

La noche previa a Acción de Gracias es la noche que más alcohol se consume en Estados Unidos, más que en el Día de San Patricio o en Nochevieja.

7. Más que pavo en la mesa

En las mesas de todo Estados Unidos se sirven muchos de los alimentos que se sirvieron en ese primer Thanksgiving de 1621, y por ello se come pavo, maíz, calabazas, y salsa de arándanos. Pero lo cierto es que en las primeras celebraciones del siglo XVII no se comía pavo, en su lugar se servía venado, ave de caza y pescado. Con los años, se sustituyó el ave de caza por el ave de corral que se alimenta durante el año para ser el gran protagonista de la mesa de Acción de Gracias.

En la actualidad, el plato central de la cena de Acción de Gracias es el Pavo, al que normalmente le acompaña un rico relleno a base de pan de maíz con especias como la salvia, sofrito de cebolla, apio y jugo de pavo. Junto al pavo, también se ofrece salsa de arándanos, puré de patatas y judías verdes. Y de postre, lo más típico es la tarta de calabaza, la tarta de nueces y la popular american pie o pastel de manzana.

cena de acción de gracias

8. Del pavo se aprovechan hasta los huesos

Es costumbre que cada comensal pida un deseo mientras se hace con uno de los huesos de las sobras del pavo, si obtiene la pieza más grande, su deseo será concedido

9. Jingle Bells fue compuesta para Acción de Gracias

¿Pensabas que Jingles Bells era un villancico? Se ha acabado convirtiendo en una canción de Navidad pero en realidad, Jingle Bells fue compuesta por James Lord Pierpont en 1857 para ser cantada el Día de Acción de Gracias.

¿Cómo te quedas?

10. Se ve fútbol americano

En el Día de Acción de Gracias se disputan dos de los partidos más importantes de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) desde 1934, además del pavo para cenar, es tradición reunirse en casa para seguir los partidos locales de los Lions de Detroit y los Cowboys de Dallas.

11. Los globos gigantes de la Macy’s Thanksgiving Day Parade

El desfile que organiza la popular cadena de grandes almacenes Macy´s en Nueva York desde 1924, es todo un espectáculo y una tradición en el Día de Acción de Gracias, llegando a congregar a más de 3 millones de personas en las calles de Manhattan más otros 50 millones de personas que lo siguen en directo por televisión.

El desfile inicia su recorrido a las 9:00 a.m. cerca del Museo de Historia Natural dirección hacia el sur de Central Park hasta llegar a la tienda de Macy´s en Herald Square. Incluye carrozas, bandas, animadoras y la gran atracción del evento, sus famosos globos gigantes hinchables de personajes de dibujos animados como Spiderman, Bob Esponja, Pokemon o Hello Kitty.

MACY’S THANKSGIVING DAY PARADE

Por
Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: La Factoría del Show Online S.L.
  • Finalidad: Comentar publicaciones del blog y dar respuesta a los anteriores comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Se cederán datos a terceros por obligación legal y para la ejecución del servicio que nos has solicitado.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Información adicional: Consulta la información completa en la política de privacidad.

¡Pide presupuestos Gratis!