
Andrés Iwasaki
- Cantantes de Madrid
- Trabaja en Madrid y 1 provincias más
- Miembro desde 2022
Andrés Iwasaki
¿Por qué contratar a Andrés Iwasaki?
Como solista o con banda, Andrés Iwasaki ofrece un repertorio de canciones propias y versiones del género de canción de autor.
Su música y sus influencias beben de la canción latinoamericana (Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa), los autores contemporáneos españoles (El Kanka, Muerdo, Rozalén, etc.), así como del reggae y el pop.
En un concierto de Andrés Iwasaki, el artista expone sus canciones con recursos teatrales e invita a la reflexión, a la intimidad y en ocasiones a la comedia. Es una experiencia que no deja indiferente al público.
Biografía de Andrés Iwasaki
Andrés Iwasaki es un cantautor sevillano residente en Madrid cuyas canciones beben de la canción de autor latinoamericana, el reggae y el pop.
Acompañándose con su guitarra y su piano, Andrés comenzó a cantar en público en 2017, pero no se dio a conocer verdaderamente hasta que debutó en el programa de La Voz España 2019, donde llegó a "La batalla final" junto al ganador de la edición.
Después de tocar en los míticos cafés de cantautores de Madrid y Sevilla, Andrés ha ampliado su formato para poder tocar tanto como solista como con banda en pequeños y grandes escenarios.
Componentes de Andrés Iwasaki
- Andrés Iwasaki (Guitarra y voz)
- Carlos González Otero (Bajo y contrabajo)
- Mauri Rigo (Percusión)
- Violeta Salvador (Teclado y acordeón)
Influencias de Andrés Iwasaki
Es indudable que la canción de autor latinoamericana ha tenido una gran influencia en Andrés Iwasaki (Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, Violeta Parra...), pero también los artistas contemporáneos (Calle 13/Residente, Perotá Chingó, Natalia Lafourcade, Kevin Johansen, Jorge Drexler...).
En España, la influencia ha venido de la mano de El Kanka, Rozalén, Muerdo, Mr. Kilombo, Pedro Pastor, Pedro Guerra, etc...
Y si habláramos de otros géneros musicales que nutren las canciones de este proyecto, sería el reggae sin duda alguna y el pop.
Detalles del espectáculo y/o servicio
Duración típica:
En el proyecto de Andrés Iwasaki el repertorio de canciones se hilvanan entre sí a modo de historia, de una manera casi teatral. Cada canción trata un tema diferente, bien sea la infancia, el lenguaje, el deseo o las torpezas del propio autor, en conjunto se crea una historia que el espectador puede seguir con facilidad.
Creo que el punto fuerte de Andrés Iwasaki es conseguir que al final de un concierto cada oyente se haya sentido identificado con una canción y con el artista mismo.
Información técnica y notas adicionales:
Rider técnico:
Andrés Iwasaki tiene dos tipos de formato:
El artista solo (para eventos más íntimos) - Guitarra por línea, teclado por línea y voz.
El artista con banda - Guitarra por línea, teclado por línea, acordeón, tres voces, amplificación de bajo y percusión.
No hay un diseño de luces como tal, por lo que podría haber una disposición estándar que cambiaría tan solo en canciones muy concretas.
Condiciones y requisitos:
- 3 micrófonos dinámicos para voces (Shure SM58)
- Caja de inyección para teclado (por línea).
- Caja de inyección para guitarra (por línea).
- 2 Micros para cajón (atrás akg52 o similar + adelante sm57 o similar)
- 1 Micro legüero (akg52 o similar)
- 1 Micro caja + charles (sm57 o similar)
- 1 Micro bongoe + accesorios (aéreo condensador)
- 1 amplificador de bajo
Repertorio / Set List
- 1. "Fiebre" (es una canción que habla precisamente del COVID y, en general, del cambio climático) - Disponible en todas las plataformas.
- 2. "Diré que sí" (canción que habla sobre la falta de asertividad y sus pros y contras) - Disponible en todas las plataformas.
- 3. "Nace el hombre" (canción más filosófica sobre el lenguaje y las etiquetas) - Disponible en todas las plataformas.
- 4. "Ojos tierra" (canción romántica) - Disponible en Youtube.
- 5. "Cada mañana" (canción sobre la infancia y la pérdida de curiosidad con el paso del tiempo) - Disponible en todas las plataformas.
- 6. "Un mapa en la espalda" (canción sobre la infancia y los padres) - Disponible en youtube.
- 7. "Amor fugu" (canción sobre el amor tóxico en clave cómica) - Inédita
- 8. "Bromo" (canción narrativa sobre el humor) - Inédita
- 9. "Al margen de ojalá" (canción sobre el deseo, inspiradora y el single principal del artista) - Disponible en todas las plataformas.
- 10. "Me perdono" [rap melódico] (canción sobre la culpa y sobre el perdón a uno mismo) - Inédita.
- 11. "Zulviem" (canción romántica e íntima) - Disponible en Youtube.
- 12. "Estoy aquí" [chacarera] (canción enérgica y con influencia latinoamericana) - Inédita.
- 13. "Conjuro para el mal de guerra" [cumbia] (canción enérgica con influencia latinoamericana sobre la guerra) - Inédita.
- 14. "Gracias a tantos" [himno] (canción sobre el agradecimiento y cierre perfecto de concierto) - Disponible en todas las plataformas.
- BIS:
- 15. "Préstame tu cocodrilo" (autores: Fernando Iwasaki y Mario Ghibellini) [rock] (canción animada y festiva).
- Versiones:
- - "Ojalá" (Silvio Rodríguez) - Disponible en Youtube (La Voz 2019).
- - "Is this love" (Bob Marley) - Disponible en Youtube (La Voz 2019).
- - "Tonada de luna llena" (Simón Díaz) - Disponible en Youtube.